Así vivimos el día de Hallowe’en, con actividades y juegos propios de esta fecha, aquí os dejamos fotos
Así vivimos el día de Hallowe’en, con actividades y juegos propios de esta fecha, aquí os dejamos fotos
El 6 de octubre de 2017, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de disfrutar de las exposiciones ofrecidas por CaixaForum y el Pabellón Puente. Os dejamos una descripción y fotos de ese día:
Exposición Caixa Forum
En líneas generales, los términos ‘Edad Media’ y ‘medieval’ se refieren al periodo de la historia de Europa comprendido entre los años 400 y 1500 d. de C. Mil años conocidos como una época de grandes desequilibrios sociales entre la vida ostentosa de las clases altas, la miseria y el analfabetismo del resto de la población. Hoy en día, el término ‘medieval’ sigue empleándose para describir algo que es bárbaro o anticuado. Sin embargo, la Edad Media comportó enormes cambios políticos, económicos, artísticos y culturales que aún hoy podemos ver: castillos, catedrales, obras de arte, objetos artesanales e incluso palabras y topónimos.
Esta exposición te propone una nueva lectura de este periodo de la historia, articulado en cinco ámbitos: la formación de Europa, el poder real, la vida en la corte, la Iglesia, la vida en las ciudades y el legado. Su objetivo es abrir una ventana al mundo de la Edad Media a partir de los tesoros y la cultura material tanto de la élite dominante como de otros grupos sociales.
Desde su más tierna infancia, la existencia de Goya se convierte en un continuo ir y venir, en un constante viaje. Su vecindad zaragozana durante la primera y esencial etapa de su vida significa una permanente peregrinación por los distintos barrios de la ciudad en busca de un incierto domicilio familiar, siempre eventual, invariablemente precario. En la conferencia se abordará cómo el pintor aragonés pretende huir de esta inseguridad y cómo decide definitivamente partir de Zaragoza en busca de éxito en Madrid.
El Pabellón Puente, obra de la arquitecta Zaha Hadid, es una de las principales entradas a la Expo y uno de sus edificios más emblemáticos. Tiene un original diseño basado en una forma orgánica y trenzada, que simula un gladiolo que se abre y se cierra como los elementos de la naturaleza.
Su forma estilizada se apoya en los extremos del río y en una isla central situada en el cauce. El extremo cercano al barrio de La Almozara es más estrecho y gana anchura a medida que se acerca a la margen del recinto. El edificio está dividido en dos niveles, donde las zonas de paso suponen alrededor de 3.100 m2 y el espacio expositivo en torno a los 2.700 m2 de superficie. Además de ser el único puente habitado de España, el Pabellón Puente plantea un nuevo orden para el paisaje de las márgenes del río Ebro y de los puentes que lo cruzan. Su estructura regala una suave combinación entre diseño y naturaleza.
Acoge en su interior la exposición Agua Recurso Único. Los objetivos de esta muestra son dar a conocer el agua como un derecho humano y hacer entender al público que el agua es un recurso único, al mismo tiempo que se explica al público los procesos de la gobernabilidad y se le anima a que se involucre en ellos. El visitante toma conciencia a lo largo de su paso por la muestra de que los seres humanos somos los principales consumidores de agua del mundo y una de las principales causas de la escasez del recurso. El aumento de la población, el crecimiento de las ciudades, el cambio climático, la contaminación hídrica o la adopción de patrones de consumo despilfarradores exigen una nueva política de gestión, la «gobernabilidad», que juega un papel fundamental para cambiar esta tendencia.
Como cada año, a finales de septiembre se celebra el día de la camiseta, o como nosotros lo llamamos T-Shirt Day en inglés.
Actividad enmarcada dentro de nuestro proyecto de Potenciación y Ampliación de Lenguas Extranjeras (PALE), donde alumnos y profesores vienen vestidos con camisetas con mensajes en inglés con las cuales vamos viendo qué significados tienen. Aquí os dejamos algunas fotos de ese día. 😉
Os recordamos las fechas de los que tengáis pendiente alguna asignatura. Las fechas son las siguientes:
Viernes 1 de septiembre de 2017:
TÉCNICAS BÁSICAS DE MERCHANDISING OP. AUXILIARES DE ALMACENAJE TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE DATOS |
9:00 h. 10:30 h. 12:00 h. |
Lunes 4 de septiembre de 2017:
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I CIENCIAS APLICADAS I |
9:00 h. 12:00 h. |
FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS
Martes 5 de septiembre de 2017
REVISIÓN DE CALIFICACIONES DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS
Miércoles 6 y jueves 7 de septiembre de 2017
Viernes 1 de septiembre de 2017:
COMUNICACIÓN OPER. ADM. COMPRAVENTA TRATAMIENTO INFO. DE LA INFORMACIÓN |
9:00 h. 10:30 h. 12:00 h. |
Lunes 4 de septiembre de 2017:
TÉCNICA CONTABLE INGLÉS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL |
9:00 h. 10:30 h. 12:00 h. |
FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS
Martes 5 de septiembre de 2017
REVISIÓN DE CALIFICACIONES DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS
Martes 6 y miércoles 7 de septiembre de 2017